
El intendente de Malagueño Marcos Fey dio la bienvenida a decenas de intendentes llegados del Departamento Santa María y de Punilla.
Cómo se construye participación ciudadana en la ciudad de Malagueño
Para Fey “la participación ciudadana es el canal que necesitamos para debatir y discutir. Para encontrar, a pesar de las diversidades, las soluciones comunes a los problemas sociales, generales y comunitarios”.
“Somos los responsables de generar estos canales de comunicación bidireccional, de escuchar y de generar espacios de participación que no sean simbólicos sino que sean activos y efectivos”, agregó.
Fey expuso que su gestión participativa con los vecinos de Malagueño en el 2024 le permitió crear 3 Consejos Barriales de Prevención y Convivencia orientados hacia la seguridad; y la Coordinadora Local de Educación en ese caso conformado con los directores de las distintas escuelas.
En cuanto a la descentralización administrativa Marcos Fey comentó que se ha logrado abrir un Malagueño Extensión Vecinal en el oeste en el barrio San Nicolás y otro en la zona este en barrio 1 de Mayo donde se da la oportunidad de una participación más directa a los vecinos.
La experiencia del Ente Metropolitano
El presidente del Ente Metropolitano y Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba , Rodrigo Fernández, puso de manifiesto la importancia de entender que los procesos de gestión de la participación ciudadana es un eslabón fundamental para orientar las políticas públicas.
“Hemos venido a traer la experiencia de este Ente Metropolitano donde la integración, la participación en un trabajo conjunto puede encontrar soluciones a problemas comunes”, alegó Fernández.
Frente a los relatos del gobierno nacional que ataca la relevancia de un estado en la construcción de lo social Fernández sostuvo que la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba y el ente Metropolitano tiene muy claro que la cercanía con la gente, escuchar, buscar consensos, apelar al diálogo y fundamentalmente defender la educación pública, la salud pública, la obra pública hacen a la participación de una sociedad.
“Queremos una participación amplia, queremos un debate amplio pero por sobre todo queremos construir soluciones en el conjunto”, culminó Rodrigo Fernández.La ciudad de Córdoba ha sido seleccionada como sede de la 24ª Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) 2025, un evento de alcance global que reunirá a referentes internacionales, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y expertos en participación ciudadana.
Las Cumbres Metropolitanas y la OIDP 2025
La 24° Conferencia OIDP,
El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red internacional de ciudades, referente a nivel mundial en el ámbito de la democracia participativa. Fue creada con objetivo de impulsar la cooperación, producir conocimiento e intercambiar experiencias sobre innovaciones democráticas entre todas las regiones del mundo.
Durante 2025, la ciudad de Córdoba ostentará la Presidencia de la organización y será sede de la 24ª Conferencia anual que se realizará los días 21, 22 y 23 de mayo.
Las Cumbres Metropolitanas y Regionales son los eventos previos llevados a cabo en diferentes ciudades del interior provincial con el objetivo de generar espacios de diálogo y movilización sobre los principales ejes temáticos de la democracia participativa donde se encuentran los gobiernos locales, actores de la sociedad civil y vecinos.